Los Mares de Caronte

 

Próximas Actuaciones:

25 de octubre, 20:30 h. 
Salón Pedro Murillo Velarde. 
Laujar de Andarax.

Los Mares de Caronte

 
4 de noviembre, 19:00 h. 
Espacio escénico Javier Aureliano García. 
Fines
Agustín Gómez Arcos, la palabra bailada.
 
Estreno 25 de julio de 2025. MUREC Almería


 

Texto dramático, música y danza comparten el sueño de una vida mejor, destino al que muchos no llegan.

LOS MARES DE CARONTE

Los mares de Caronte es un texto que aborda la cuestión de la emigración y la muerte en el mar debido a la avaricia y la inhumanidad de quienes comercian con la desesperación y la ilusión ajena. Mare Desiderii, Mare Nostrum y Mare Tenebrarum son los tres mares que recorren las tres historias aparentemente lejanas en tiempo y espacio pero que mantienen nexos comunes entre sí.

Dirección
Ascensión Rodríguez Bascuñana

Interpretación
Leticia Valle - Ascensión Rodríguez - Chencho Nzo

Coreografía
Leticia Valle

Danza
Leticia Valle - Chencho Nzo
 
Música
Juan Manuel Cidrón y Chencho Nzo
 
Percusión y Espacio Sonoro
Chencho Nzo

Diseño e ilustración cartel
Leticia Valle

LA CONFLUENCIA Colectivo Escénico
Duración aproximada :1 hora
 
 
Fotografías de Jorge Piquer.

EXILIADAS Teatro-Danza

Actuaciones

15 de febrero 2025, 20:30 h. Viento Sur Teatro - Sevilla

Exiliadas Teatro Danza
Compra tu entrada aquí

22 de febrero 2025, 20:00 h.
Casa de la Cultura, Pizarra - Málaga
 
Agustín Gómez Arcos, La palabra bailada


EXILIADAS
Teatro Danza

Una Reflexión poética sobre el drama del exilio


Este proyecto de La Confluencia Colectivo Escénico da voz en tres piezas a Clara Campoamor,  María Teresa León y María Zambrano. Tres mujeres exiliadas imprescindibles en nuestra historia y en nuestras vidas.

Clara de Carmen Losa

La obra es un homenaje a la figura de Clara Campoamor, para conmemorar la aprobación del voto femenino en 1931. El texto está construido en clave de documental dramático.



Fragmentos de Memoria de la Melancolía de María Teresa León

María Teresa León reflexiona sobre los acontecimientos históricos que le tocaron vivir: la República, la Guerra Civil, el exilio…Y nos habla al oído de la nostalgia de los distantes, la tristeza de la separación, la pérdida de las raíces y el peso insufrible de los recuerdos.



María de Itziar Pascual

“María” es una aproximación poética a la figura de María Zambrano el día de su retorno, procedente de Ginebra y de un exilio insoportable. “María” es la historia de un reencuentro
con la memoria, con el pasado, con el abrumador presente.



Ficha Técnica:

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Ascensión Rodríguez

INTERPRETACIÓN: Eva López, Keka Manzano y Leticia Valle

COREOGRAFÍA: Keka Manzano y Leticia Valle

DANZA: Leticia Valle, Keka Manzano y Eva López

PIANO: Mar Bernal

PERCUSIÓN: Chencho Nzo

MÚSICA (grabación): Gnostic Laberyntus Juan Manuel Cidrón

ESPACIO SONORO: Chencho Nzo

VESTUARIO: La Confluencia colectivo escénico

PRODUCCIÓN: La Confluencia

CARTEL Y VIDEO: Gonzalo Moyano

FOTOGRAFÍA: Marit Schmeling

Duración aproximada: 1 hora

DOSSIER DEL ESPECTÁCULO